—
Esta semana hemos presentado el informe «Las lenguas en los comercios de Cataluña” que analiza los usos lingüísticos en los comercios catalanes así como la influencia de la política de multas lingüísticas del gobierno autonómico.
No es exagerado decir que lo que vivimos en Cataluña con las multas lingüísticas es una auténtica anomalía mundial. Cataluña es el único territorio del mundo en que los ciudadanos no pueden elegir libremente en qué lengua oficial rotulan su comercio.
.
La administración autonómica no permite la libre elección lingüística de los comerciantes e impone multas a quien usa el castellano en vez del catalán, lo cual influye de forma determinante en la rotulación comercial. En Barcelona apenas quedan el 15% de rótulos comerciales en castellano y en ciudades como Lérida el 9% y en Gerona el 5%, según los datos del propio gobierno catalán.
Hemos analizado el perfil del multado por razón de lengua: normalmente se trata de un hostelero o comerciante al detalle de localidades castellanohablantes del área metropolitana de Barcelona.
Adjuntamos nota de prensa más abajo y el informe completo en fichero adjunto.
NOTA DE PRENSA
De acuerdo a los últimos datos del propio gobierno catalán, sólo un 15.8% de comercios de Barcelona rotulan en español. Se trata de una cifra sorprendentemente baja si tenemos en cuenta que es la lengua habitual de más del 60% de barceloneses. Es obvio que, en condiciones normales, los comerciantes de Barcelona tenderían a rotular su negocio en el idioma de la mayoría de su clientela (la lengua española) e incluso a utilizar en mayor grado esta lengua por ser la que entenderían también clientes del resto de España y otras partes del mundo en Barcelona.
El uso tan limitado del español en la rotulación de los comercios barceloneses, cuatro veces por debajo de su presencia social, resulta anormal. No encuentra ninguna otra explicación que la presión ejercida por el nacionalismo en forma de una política de sanciones y multas lingüísticas a los comerciantes. De hecho, Barcelona es la única gran ciudad de todo el continente europeo en que la lengua de la mayoría de sus habitantes no es la lengua empleada en la mayoría de los rótulos de sus comercios. Así se desprende de las investigaciones sobre rotulación comercial efectuadas en Europa.
Pero si la situación del español en la rotulación comercial barcelonesa resulta llamativa, aún lo es más en otras ciudades catalanas. Según los datos del propio gobierno catalán, en los comercios leridanos la presencia de la lengua española ya se reduce a solo un 9% de los rótulos comerciales y en los gerundenses roza la marginalidad, con tan solo el 5% de los rótulos de la ciudad. Cualquiera que visite ambas ciudades puede comprobar que en muchas calles ya es prácticamente imposible encontrar un solo rótulo de comercio escrito en español.
Bajo la excusa de «proteger al catalán», el gobierno catalán pretende –y está consiguiendo- excluir el español del paisaje lingüístico comercial. Nos preguntamos qué tipo de «normalización lingüística» es esta en que la lengua mayoritaria de la sociedad se convierte en marginal en los comercios debido a una política de sanciones y multas. ¿Acaso es «normal» que la lengua del 60% de barceloneses apenas esté en los rótulos del 15% de comercios?
Convivencia Cívica Catalana constata un incremento de las sanciones por razón de lengua así como de las consultas de comerciantes sobre esta cuestión. En vista de ello ha decidido poner en marcha una campaña en los próximos meses de información y asesoramiento. Nuestra asociación defiende que los comerciantes utilicen la lengua que libremente deseen en sus tiendas y comercios sin multas, sanciones ni coacciones.
En el marco de esta campaña, Convivencia Cívica Catalana apelará a las instituciones nacionales y europeas a intervenir en Cataluña en favor de la libertad lingüística de ciudadanos y empresas frente a las políticas de imposición, sanción y multa del gobierno catalán. Europa no puede mirar para otro lado mientras en una región de ella se vulneran libertades fundamentales, derechos constitucionales y de la libre empresa.
Para cualquier duda o consulta sobre todo ello así como sobre el dosier de prensa del informe que se adjunta estamos a su disposición.
English version (summary of the press release) can be downloaded here.
Atentamente
Departamento de Comunicación
CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA
Debe estar conectado para enviar un comentario.