Remitido por el compañero José Castellano: Andalucía, el PSOE y Susana.

En estas líneas pretendo echar un vistazo general a los resultados de las elecciones celebradas  en Andalucía empezando por las de ayer que por cierto el Sr. Rajoy y al Partido Popular tienen bien poco que celebrar tras el siguiente reparto de escaños: PSOE, 47 – PP, 33 – Podemos, 15 – Ciutadans, 9 – IU, 5 –

No entraré a desmenuzar con detalle los porcentajes de votos y escaños por partidos ni por ámbito territorial…. que de eso están preocupándose, desde ya, muy sesudos analistas sino que voy a recordar una realidad que retrata muy bien lo que ha sido Andalucía a lo largo de siglos y lo que queda de esa historia que es lo que sale de las urnas después de cada una de las elecciones.

Esa realidad es bien simple, no es ni más ni menos que el PSOE ha ganado en nueve de las diez convocatorias al Parlamento Andaluz, cinco de las cuales con mayoría absoluta y que en las nueve elecciones generales, también ganaron los socialistas en ocho ocasiones.

Los datos son tan extraordinariamente significativos que sin duda tienen una explicación más que  sencilla: A pesar del dominio secular del feudalismo, el señoritismo y de la derecha, o mejor dicho precisamente por eso, la extrema derecha fundida en el Partido Popular y ésta misma fuerza política  van a gobernar sobre el maltratado pueblo andaluz cuando a las ranas les críen pelos en la barriga, dicho ello con toda la maña leche –perdón- que puede decirlo un socialista que ha padecido buena parte de su vida el señoritismo -que era todavía cuasi feudal-de la derecha andaluza así que el mejor agradecimiento de este andaluz de origen a los paisanos de allá y la enhorabuena al PSOE y a Susana Díaz que es mi Secretaria  General porque, servidor, cansado de la degeneración nacionalista del PSC, volví a mi militancia originaria hace años… pero de eso me comprometo a escribir otro día y, de paso, exigirle a Susana que también se ocupe de los muchos catalanes que también somos andaluces.

Pepe Castellano, Marzo de 2015.