Artículo de Antonio Avendaño en andalucesdiario.es
PSC: la burocracia ensimismada, el último artículo publicado por Josep Ramoneda en el diario El País, se presta muy bien a un contraartículo, a una lectura inversa, a una modesta deconstrucción incluso. El texto fragmentado del gran analista catalán aparece entrecomillado; su contratexto simétrico y especular, debajo (en letra cursiva y negrita).
1. “Pere Navarro quedará como el primer secretario del PSC bajo cuyo mandato se rompió el pacto fundacional del partido, entre el socialismo de raíz catalanista y el socialismo catalán dependiente del PSOE”
Pere Navarro quedará como el primer secretario del PSC bajo cuyo mandato se intentó recomponer el pacto fundacional del partido, entre el socialismo de raíz catalanista y el socialismo catalán hermanado con el socialismo español PSOE.
2. “El liderazgo de Maragall dio al PSC un discurso con el que disputar la hegemonía al nacionalismo de Pujol desde un catalanismo de izquierdas abierto y modernizador del país. Maragall intuyó el cambio de paradigma y apostó por la reforma del Estatut y la alianza con Esquerra”
El liderazgo de Maragall atrapó al PSC en un discurso que, si bien le permitió disputar la hegemonía al nacionalismo de Pujol, cercenó una de las caras de su doble identidad histórica. El cambio de paradigma que creyó intuir Maragall todavía no existía cuando él tuvo su intuición: más bien comenzó a existir gracias a la intuición del president.
3. “El fracaso del proceso estatutario puso en evidencia los límites del Estado autonómico y marcó una ruptura en la relación entre Cataluña y España”
El fracaso del proceso estatutario, al estar marcado por las exigencias maximalistas de Esquerra, puso en evidencia tanto los límites constitucionales del Estado autonómico como la profundidad del callejón sin salida en que Maragall metió al PSC. El resultado: una ruptura entre Cataluña y España que incomoda al PCS tanto como entusiasma a ERC.
4. “Cuando el PSC, a partir de 2011, perdió poder a borbotones se vio que el rey estaba desnudo”
Cuando el PSC, a partir de 2011, perdió poder a borbotones se vio que había perdido su crédito como referente unionista pero no lo había ganado como referente nacionalista.
5. “Al renunciar a esta diferencia [con el PSOE] el PSC renuncia a sí mismo”
Al llevar hasta el límite esa diferencia [con el PSOE] el PSC renuncia a sí mismo.
6. “Un reducido núcleo dirigente basado en el poder local del entorno metropolitano impone su ley al partido, mientras los votantes se fugan en todas direcciones y las pérdidas de militantes son constantes”
Un reducido núcleo dirigente basado en sus convicciones filosoberanistas quiere imponer su ley al partido, sin considerar siquiera que la verdadera y masiva fuga de votantes fue anterior al conflicto interno.
7. “El PSC puede no ser partidario de la independencia, como muchos ciudadanos de este país, pero no puede estar radicalmente en contra”
El PSC puede no ser partidario de la autonomía, como muchos ciudadanos de este país, pero no puede estar radicalmente en contra.
8. “Y un partido de izquierdas debería tener curiosidad por un movimiento social como el independentista, en tiempos en que casi nada se mueve”
Y un partido de izquierdas debería tener alergia por un movimiento social tan ajeno a la tradición socialista como el nacionalismo, sobre todo en tiempos de crisis económica.
9. “[El PSC] no comprende que, en el terreno de la confrontación, PP y Ciutadans siempre le ganarán porque los primeros desde España y los segundos desde Cataluña son los que representan el no genuinamente”
[El PSC] no comprende que, en el terreno de la confrontación, CiU y ERC siempre le ganarán porque son los que representan el sí genuinamente.
10. “Una posición de respeto a la independencia y no de rechazo frontal es la que le daría una voz propia (…) Alineándose con el no patriótico tiene todas las de perder”
Una posición de respeto al federalismo y no de rechazo frontal es la que le daría una voz propia. Alineándose con el sí patriótico tiene todas las de perder.
11. “(…) lo peor que puede hacer es alinearse con los que han decidido convertir el problema en una batalla frontal del nacionalismo español contra el nacionalismo catalán. Y creerse sus mentiras: por ejemplo, que todo es culpa de Mas y del nacionalismo conservador, como si el movimiento social no existiera”
(…) lo peor que puede hacer es alinearse con los que han decidido convertir el problema en una batalla frontal del nacionalismo catalán contra el nacionalismo español. Y creerse sus mentiras: por ejemplo, que todo es culpa de Rajoy y del nacionalismo español, como si el movimiento social, aun existiendo, no hubiera crecido gracias a la crisis económica y a Artur Mas.
12. “(…) Pere Navarro quedó seducido por las galanterías de un veterano como Alfredo Pérez Rubalcaba y asumió que nunca más volvería a cometer el pecado mortal de votar diferente del PSOE”
Pere Navarro quedó convencido por los argumentos de Alfredo Pérez Rubalcaba y asumió que nunca más volvería a cometer el pecado mortal de votar lo mismo que el independentismo.
13. “Ante la pérdida de identidad, impotente para desarrollar un discurso propio por y para Cataluña, desde los intereses particulares de su burocracia ensimismada ha optado por el autoritarismo de las sanciones y por resguardarse a la sombra del PSOE. Y allí, en los tiempos actuales, hace mucho frío”
Ante la recuperación de su identidad, preparado para desarrollar un discurso propio por y para Cataluña pero nunca contra España, desde los intereses conciliadores de su dirección debilitada ha optado por el minimalismo de las sanciones y por alejarse de la hoguera soberanista. Pues allí, en los tiempos actuales, hace mucho calor. Tanto que lo más fácil es acabar achicharrado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.