PSC: Votación en el Consell Nacional que aplasta a los críticos…

… Pero éstos se rebelan y amenazan con nuevas traiciones.

El Consell Nacional del PSC cierra filas con Navarro y deja al sector crítico en el 13,27%… La convocatoria de un referéndum independentista, que pretenden Artur Mas y Oriol Junqueras, lleva al PSC a concretar que no darán un paso más allá de defender su convocatoria «legal» y «acordada» entre los dos gobiernos. El sector crítico del PSC, más cercano a las tesis nacionalistas, apenas consigue el apoyo del 13,27% de los consejeros del Consell Nacional.

Textos de Daniel Tercero y la Redacción de «Crónica Global» 

Respaldo, sin dudas, del Consell Nacional del PSC a la propuesta de Pere Navarro en relación a su posición sobre el enfoque que los socialistas de Cataluña deben defender en relación al hipotético referéndum de autodeterminación que proponen CiU y ERC.

De los 309 consejeros presentes, 258 lo han hecho a favor de la propuesta de la dirección, que ha defendido el mismo Navarro; 41 de los consejeros han votado por la resolución que han defendido Joan Ignasi Elena y Àngel Ros, y que apostaba por reclamar un referéndum, con o sin acuerdo entre gobiernos; nueve votos han sido en blanco; y uno, nulo (cuyo sobre contenía las dos propuestas en lid).

La votación se ha hecho en urna y mediante el voto secreto, después de que al menos 43 consejeros lo pidieran por escrito a la mesa del Consell Nacional, presidida por Celestino Corbacho. Los consejeros han votado por una u otra resolución en una misma urna.

Tras el resultado, que ha puesto fin al Consell Nacional del PSC, Ros y Elena han declarado a los periodistas que no se sienten desautorizados por la dirección, pese al resultado obtenido por los críticos, que apenas ha llegado al 13,27% de apoyo interno.

Un texto crítico con CiU y ERC… se señala que «si para reformar el Estatuto o para aprobar la ley electoral» se ha decidido que se necesite el apoyo de dos terceras partes del Parlamento autonómico, «no se puede pretender que mayorías más débiles estén en condiciones de promover cambios más importantes».

Además, el máximo órgano de decisión del PSC entre congresos, reitera su apoyo al llamado documento Rigol y la moción aprobada en el Parlamento autonómico en la que insta a la Generalidad y al Gobierno a negociar la convocatoria de un referéndum independentista en Cataluña.

En esta línea, el texto aprobado por el Consell Nacional del PSC considera un «error llevar al Congreso de los Diputados iniciativas políticas de las que ni tan solo se ha garantizado previamente su toma en consideración», en referencia al principio de acuerdo entre CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP para pedir al Congreso que el Gobierno autorice la convocatoria de un referéndum a la Generalidad.

Así, los socialistas apuntan que no se puede «poner el carro ante los bueyes ni coger falsos atajos que no son otra cosa que callejones sin salida»; y menos aún si se quiere fijar una pregunta y una fecha de un referéndum de independencia de forma unilateral.

Votarán en contra: Por todo ello, el PSC considera que la propuesta que lideran Artur Mas, líder de CiU y presidente de la Generalidad, y Oriol Junqueras, líder de ERC, es un nuevo plan Ibarretxe, algo que los socialistas no quieren «repetir» esa «experiencia fallida».

«Nos reafirmamos en el criterio de votar contrariamente a cualquier propuesta o iniciativa legislativa relacionada con la consulta que no haya estado previamente negociada y acordada con el Gobierno de España», añade la propuesta del PSC aprobada este domingo.

Finalmente, los socialistas recuerdan que no son partidarios de «separar Cataluña del resto de España», ni de levantar fronteras, y sí de «tender puentes de diálogo y de acuerdo», en la línea de llevar a cabo una reforma constitucional.

 

Pero a los dos minutos de perder la votación en el Consell Nacional, los social nacionalistas vuelven a anunciar una nueva traición: Veámoslo en el siguiente texto de la Redacción de Crónica Global.

El sector nacionalista, crítico con Navarro, mantiene el pulso pese a la contundente votación de Consell Nacional

Elena y Ros recuerdan que todavía no se conoce la propuesta de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP sobre la petición de convocar un referéndum independentista en Cataluña, por lo que no descartan votar a favor o en contra del PSC, cuando se plantee en el Parlamento autonómico.

Pese al contundente resultado del Consell Nacional del PSC, el sector crítico nacionalista a la dirección encabezada por Pere Navarro no descartan romper la disciplina de voto en el Parlamento autonómico, otra vez, cuando lo consideren oportuno. Tanto Ros como Elena han reconocido, tras el acto de este domingo, que no cierran la puerta a desmarcarse de la mayoría.

El alcalde de Lérida, Àngel Ros, y el diputado autonómico Joan Ignasi Elena han señalado que, pese a quedarse en un 13,27% de apoyo de los consejero del Consell Nacional del partido, no han descartado seguir haciendo el «ruido» al que Navarro se ha referido en su discurso ante los consejeros, y votar en contra de la dirección en el Parlamento autonómico.

En declaraciones a los periodistas, a las puertas de la sede del PSC, nada más finalizar el Consell Nacional, tanto Ros como Elena han asegurado que su derrota era «previsible», y han asegurado que el debate sobre cómo debe posicionarse el PSC en el Parlamento autonómico ante el principio de acuerdo que han alcanzado CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP sobre la hipotética convocatoria de un referéndum independentista se producirá más adelante.

«Veremos… y actuaremos»: ¿Cuándo? Elena y Ros han recordado que de momento las fuerzas políticas citadas solo han alcanzado un principio de acuerdo, por lo que cuando esté la propuesta oficializada se posicionarán, sin descartar que voten en contra de lo que ordene la dirección del PSC.

Según Elena, el PSC debe ser coherente con sus compromisos y ha agregado que él actuará en función de cómo sea la propuesta que CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP presenten en el pleno del Parlamento autonómico. «Veremos qué propuesta de resolución hay encima de la mesa y en función de esto, actuaremos», ha agregado.

En esta línea, Ros ha dicho que hará falta analizar el texto que presenten los cuatro grupos parlamentarios y que, «teniendo en cuenta la resolución aprobada por el Consell Nacional», los diputados autonómicos díscolos -hay cinco en el Parlamento autonómico- decidirán su posicionamiento.