Consejo Asesor para la Transición Nacional

Si alguien tenía alguna duda de que el «dret a decidir» no es más que un eufemismo para no hablar llana y simplemente de independencia se le habrá despejado definitivamente. En estas condiciones el PSC no puede mantener su participación en comisiones, cumbres y otros eventos que, bajo el titulo teórico de defender el derecho a decidir, en realidad se ocupan única y exclusivamente de dar cobertura ideológica a la independencia.

Francesc Moreno en El Debat>  17/05/2013   El Portavoz del Consejo Asesor para la Transición Nacionl (CATN), Carles Viver, presentó ayer los 19 estudios que elaborará ese órgano asesor, centrados en estudiar las estructuras de un estado independiente, desde el ejército hasta el suministro de energía, pasando por las relaciones con Europa, euro, etc.

Concientes de que la creación del órgano puede ser impugnada por el Gobierno central y de que el coste del mismo, si lo hubiera, podría bordear el Código Penal, el presidente del Consejo dijo que también se analizarían en una de las 19 ponencias otros modelos de estado.

Homs, por su parte, insistió en defender la legalidad del organismo, ‘excusatio non petita , accusatio manifesta’, y aunque dijo que sus miembros trabajarían «gratuitamente», abrió la puerta a encargos concretos a terceros, esos sí, pagados.

El mismo día, la Fundació Campalans presentaba el proyecto de reforma constitucional federalista defendido por el PSC. Constraste evidente.

Pere Navarro exigió ayer que el Consell se disuelva. Me parece bien. Pero, a mi entender, no es suficiente. Si alguien tenía alguna duda de que el «dret a decidir» no es más que un eufemismo para no hablar llana y simplemente de independencia se le habrá despejado definitivamente. En estas condiciones el PSC no puede mantener su participación en comisiones, cumbres y otros eventos que, bajo el titulo teórico de defender el derecho a decidir, en realidad se ocupan única y exclusivamente de dar cobertura ideológica a la independencia.

Pero dar cobertura ideológica a la independencia no es función ni competencia de este Govern. Si CiU, ERC o cualquier partido quiere hacerlo, para eso están sus ‘think tanks’, sus fundaciones. Utilizar el aparato del estado para dar cobertura a las posturas de las fuerzas politicas que apoyan la independencia es un fraude que atenta directamente contra la existencia de un referéndum respetuoso no sólo con la legalidad sino con las normas más elementales de la democracia. Los argumentos y las campañas electorales han de ser a costa de los partidos. Aprovecharse de la estructura de la Generalitat para favorecer una opción sobre otras rompe las reglas de juego.