Más convoca una cumbre contra la corrupción…

… ha convocado a los máximos representantes de algunas instituciones públicas de ámbito autonómico para reflexionar sobre la corrupción. Y dice el Blogger que menuda cara tiene el President, beneficiario de fondos de dudoso origen  en Suiza, con la familia Pujol agobiada por indicios de corrupción, con la sede de CiU intervenida a cuenta de granujerías mil y tiene la poca vergüenza de convocar contra la corrupción en vez de dimitir…

Andreu Caballero en La Voz de Bcn> 1/2/2013 

Será el cuarto encuentro institucional en dos años. Las otras tres cumbres anteriores (contra la crisis económica y a favor del concierto económico para la Generalidad) acabaron sin el resultado esperado por CiU. Mas reprocha a los periodistas que no expliquen bien que un imputado no es un condenado por la justicia.

El presidente de la Generalidad ha convocado a los máximos representantes de algunas instituciones públicas de ámbito autonómico para reflexionar sobre la corrupción y recabar ideas para intentar mejorar la actuación institucional ante los futuros casos de corrupción. Será la cuarta cumbre organizada por Mas en poco más de dos años.

Este viernes, Artur Mas ha anunciado que la semana que viene se reunirá con la presidenta del Parlamento autonómico, Núria de Gispert (CiU), el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, el fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Jaume Amat, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso Laso.

Para el también líder de CiU, el continuo chorreo de casos y presuntos casos de corrupción que están copando los medios de comunicación cada día suponen una erosión en la confianza ”entre las instituciones y la sociedad” cuyas consecuencias, en opinión de Mas, dan como resultado -tras “la explosión del sistema”- decisiones que no siempre son mejor de lo que había.

Durante la “reflexión” en voz alta del presidente autonómico, realizada desde el Palacio de la Generalidad, este ha indicado que la erosión perjudica “la recuperación económica”, “el espíritu cívico” y su apuesta por lo que ha denominado “transición nacional”, por lo que es necesario que se tomen medidas para “mejorar el funcionamiento de las instituciones”.

La financiación de los partidos políticos, al margen

Sin embargo, el “encuentro” con los máximos responsables de estas seis instituciones autonómicas no tratará uno de los asuntos más importantes y que tiene relación directa con un gran número de los casos de corrupción: la financiación de los partidos políticos. Mas ha reconocido que las competencias para este tema son nacionales; “desgraciadamente”, ha añadido.

De esta manera, en esta tormenta de ideas que espera recibir Mas no se hablará del caso Pallerols, del caso Palacio de la Música, del caso Trabajo, ni de los también actuales, caso de las ITV, que afecta al número dos de Convergència Democràtica de Catalunya, Oriol Pujol, ni tampoco del caso Gürtel o cualquier otro caso de presunta corrupción que tiene como punto de partida la posible financiación irregular de los partidos políticos.

En este sentido, esta nueva cumbre -que puede ser “complementaria” y “no sustitutiva” de la que están preparando los partidos con representación en el Parlamento autonómico- servirá ”para intentar hacer una reflexión conjunta” de la situación que se está viviendo actualmente con el goteo constante de casos y presuntos casos de corrupción, y para que los responsables de estas instituciones “aporten ideas” ya que “saben”, en opinión de Mas, dónde pueden estar “los errores”.

Pide a los periodistas que informe correctamente

Pese a la preocupación que el presidente de la Generalidad ha mostrado, durante la rueda de prensa, ha defendido que “en general” las actuaciones de las instituciones de la Generalidad, “mejorables”, “son correctas”; y ha señalado que hay mecanismos de control “del día a día” que están funcionando bastante bien.

En este sentido, ha reprendido a los periodistas y les ha pedido prudencia a la hora de informar sobre las imputaciones de los políticos. Para Mas, algunas “suposiciones” respecto a los posibles casos de corrupción muchas veces acaban en “nada” -no ha citado ningún caso en concreto- y ha recordado que una imputación no significa que el señalado por la justicia sea “culpable”. Ha exhortado a los periodistas a que lo expliquen bien.

Preguntado al respecto, no ha querido pronunciarse sobre el caso de los papeles de Bárcenas y si Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, debe o no dar explicaciones públicas al respecto, ya que las anotaciones del ex tesorero del PP apuntan a que la cúpula popular, incluido el propio Rajoy, habría cobrado sobresueldos, presumiblemente en dinero b.

Sí ha señalado, sin embargo, que los partidos políticos deben ponerse de acuerdo a la hora de tratar este tema de los imputados, y ha pedido un “acuerdo” para que todas las formaciones actúen igual. Y ha dado su opinión al respecto:

 “No puede ser que una persona haya quedado juzgada socialmente como una persona corrupta y, tras el juicio, quede limpia y nadie se acuerde nunca más del tema. […] Las imputaciones no han de provocar inmediatamente la dimisión”.

Esta será la cuarta cumbre convocada por Mas desde que tomará posesión como presidente de la Generalidad por primera vez en 2011. En marzo de ese año, se celebró un encuentro para intentar poner remedio a la crisis económica y, en 2012, se llevaron a cabo otros dos encuentros para defender la reivindicación de un concierto económico para la Generalidad. Ninguna de las cumbres dio el resultado esperado entonces por Mas.