Francesc Moreno en El Debat: Corrupción, banderas y encuestas

… los dos casos han sido denunciados por la prensa madrileña, que no se ha limitado a una información de agencia sino que trabaja para aclarar el máximo de detalles y darlos a conocer a la opinión pública… Contrasta esta actitud con la de los medios catalanes que no se han puesto a trabajar para profundizar ni en el caso Palau, ni en el origen del dinero del padre de Mas ni en el presunto enriquecimiento de la familia Pujol…  

1.Corrupción y medios de comunicación catalanes

Esta semana han salido a la luz dos nuevos casos de presunta corrupción de enorme importancia. El caso Bárcenas que implica a toda la cúpula del PP no sólo en una supuesta financiación del partido sino, además, en el cobro de sobresueldos cuantiosos por la cúpula del PP en dinero negro. También se ha reabierto la polémica por el piso marbellí del presidente de la comunidad de Madrid.

El hecho destacable es que los dos casos han sido denunciados por la prensa madrileña, que no se ha limitado a una información de agencia sino que trabaja para aclarar el máximo de detalles y darlos a conocer a la opinión pública.

Contrasta esta actitud con la de los medios catalanes que no se han puesto a trabajar para profundizar ni en el caso Palau, ni en el origen del dinero del padre de Mas ni en el presunto enriquecimiento de la familia Pujol, sino al contrario, ignoran flagrantemente estos temas. Porque si el enriquecimiento merece sanción penal o hay prescripción o es perfectamente legal, lo decidirán los tribunales. Pero nadie niega que ha habido un enriquecimiento  que habría que explicar y del cual la prensa de un país libre se tendría que ocupar.

2.Corrupción y banderas

Todavía no he oido a nadie decir que el caso Bárcenas o el caso González son ataques a España o a la Comunidad de Madrid. Tampoco he oido a nadie que sospeche que han salido ahora para debiltar el estado frente a la ofensiva secesionista. Otro contraste evidente con lo que pasa en Catalunya, otra prueba inequívoca del déficit democrático de la Catalunya actual.

3.Encuesta de Gesop para el diario

La encuesta publicada hoy por El Periódico recoge una fuerte caída de CiU que pierde votos tanto hacia ERC cómo hacia la CUP. También recoge un crecimiento de Ciutadans a costa del PSC y PP.  El crecimiento de las posiciones radicales no es, en mi opinión,  una buena noticia para Catalunya, a pesar de que el resultado  puede considerarse  lógico dada la dinámica política iniciada por Mas. Aún así me gustaría recordar el resultado de la encuesta elaborada por GESOP a una semana de las elecciones. CiU 62-64, ERC 19-20, PSC15-17, PP 15-17, ICV 13-14, Ciutadans 6-7, Si 0-1, CUP 0-1. Si aplicamos la desviación entre esta encuesta y el resultado electoral del día 25 y lo aplicamos ahora, el resultado es que las cosas están para CiU mucho peor de lo que dice la encuesta.