La Vanguardia asume el papel de palanganeros de CiU

Fracasa la concentración ilegal a favor de Mas difundida por ‘La Vanguardia’: Sin apenas incidentes, tan solo una persona ha reprochado los casos de corrupción de CiU a los manifestantes… Todo ha transcurrido con tonos más cómicos que políticos… El presidente en funciones de la Generalidad agradece en persona a la veintena de asistentes su presencia en la concentración, que es declarada ilegal por la Junta Electoral Provincial. La Junta Electoral, además, exige explicaciones al director de ‘La Vanguardia’ Diario que según el Blogger, a fuerza de subvenciones hace el papel de palanganero de CiU, la derechona catalana. 

 

A continuación, texto publicado en La Voz de Bcn

La manifestación ilegal convocada para este sábado por la tarde en la plaza de San Jaime de Barcelona en apoyo del presidente de la Generalidad en funciones, Artur Mas, que había sido difundida por La Vanguardia, apenas ha logrado reunir a dos decenas de ciudadanos.

Sin embargo, alrededor de las 18:00 horas, la sorpresa ha sido mayúscula entre el medio centenar de periodistas allí concentrados, al ver cómo el propio Mas ha descendido de su vehículo oficial, que se disponía a salir del Palacio de la Generalidad, y ha departido durante unos minutos con los asistentes, a los que les ha agradecido su apoyo.

Poco después, ha vuelto a entrar a la residencia oficial del presidente autonómico, se ha montado en el coche y ha salido por la puerta principal custodiado por los Mossos d’Esquadra.

Un acto cómico. La concentración había sido convocada desde la página web del diario del grupo Godó, haciéndose eco de una carta remitida por una lectora, en la que anunciaba que se había convocado un encuentro en la plaza de San Jaime para apoyar al candidato de CiU.

La concentración de respaldo al presidente autonómico quería ser una respuesta a lo que se consideraba un ataque a Mas, en base al borrador del informe policial que ha publicado El Mundo y este viernes se ha hecho público, que salpica a las familias de Mas y Jordi Pujol con el caso de corrupción del Palacio de la Música.

A las 17:00 horas apenas un decena de personas se han identificado como manifestantes. Los medios de comunicación han tomado declaraciones a algunos de los asistentes. Todo ha transcurrido con tonos más cómicos que políticos hasta que pasadas las 17:30 horas dos mujeres han desplegado una bandera de Cataluña y han coreado gritos a favor de la independencia de la Comunidad.

Sin apenas incidentes, tan solo una persona ha reprochado los casos de corrupción de CiU a los manifestantes -pero ha sido invitado a salir de la plaza por dos agentes de los Mossos-, la veintena de concentrados se han animado hasta las alrededor de las 18:00 horas, cuando ha hecho acto de presencia el presidente autonómico en funciones.

La Junta Electoral da la razón a Ciudadanos y PP

Por otro lado, alrededor de las 19:30 horas, la Junta Electoral Provincial de Barcelona ha resuelto a favor del requerimiento presentado por Ciudadanos y el PP que habían puesto en su conocimiento la convocatoria de la concentración en el día de reflexión a través de La Vanguardia.

La Junta Electoral ha acordado que la concentración, ‘por su inequívoca intencionalidad electoral, resulta contraria a la normativa electoral‘, en concreto incumple los artículos 51.3, 53 y 144.1.a de la Ley Orgánica Régimen Electoral Genera (LOREG) e Instrucción 2/2011 de la Junta Electoral Central.

Así, se ha dado traslado del acuerdo al director de La Vanguardia ‘a fin de que en el perentorio plazo de 24 horas informe acerca de los hechos objeto de dichas denuncias’, es decir, que dé explicaciones sobre la noticia que convocaba a la concentración, y que el diario ha borrado de la web cuatro horas más tarde de su publicación.

Según ha sabido LA VOZ DE BARCELONA, José Antich, director del diario del grupo Godó, se ha puesto en contacto con los candidatos de las principales formaciones políticas que se presentan a la cita electoral del 25N para informarles de que la publicación de la convocatoria ha sido “un error” imputable a los periodistas que este sábado estaban al cargo de la web del periódico.

Mas, en una concentración no autorizada

Finalmente, la Junta Electoral ha exigido a la Consejería de Gobernación de la Generalidad de Cataluña que adopte ‘las medidas oportunas’ para que no se lleve a cabo una concentración que ‘no ha sido autorizada’ por la propia Junta Electoral.

Algo que, lógicamente, ha sido imposible evitar pues la concentración se ha llevado a cabo a las 17:00 horas, dos horas y media antes del acuerdo de la Junta Electoral. Una concentración que, además, ha contado con la presencia del presidente autonómico.