El sector nacionalista del PSC se pasa al secesionismo con las tesis de CiU: Apuestan por la independencia de Cataluña, hablan de un proceso constituyente, una Constitución catalana y un sujeto político que sea únicamente la población de la Comunidad. Aspiran a fundar ‘la Cataluña-Estado’… y el Blogger añade que toda esa caterva de traidores no acaban de marcharse del psC porque desde dentro pueden continuar prestando servicios a sus compinches de la burguesía catalana.
Andreu Caballero en La Voz de Bcn> 3/10/2012
El sector nacionalista del PSC vuelve a la carga en el peor momento del partido. Cuando todas las encuestas pronostican el peor resultado del partido, que nunca se ha posicionado tan cercano a las tesis nacionalistas como ahora, el sector más radical en este asunto sigue tensando la cuerda en el seno del PSC.
Un manifiesto (titulado elocuentemente ‘Una izquierda catalana fuerte y mayoritaria por una Cataluña constituyente’ y solo en catalán) firmado por unos 140 militantes y ex dirigentes del PSC pide a la dirección del partido que apueste claramente por la idea de la ‘Cataluña-Estado’. Entre los firmantes, además de los habituales Ernest Maragall, Àngel Ros, Antoni Castells y Marina Geli, sorprende la firma de la eurodiputada del PSOE Maria Badia y el ex diputado autonómico José Antonio Donaire.
Hacer suyo el discurso de CiU
Los firmantes del texto -que aparece a solo unas semanas de las elecciones autonómicas del 25N- dan por válido el término ‘déficit fiscal’ defendido por los partidos nacionalistas, para justificar la crisis económica que afecta a los ciudadanos de Cataluña, a la que se suma, en su opinión, la gestión de la Generalidad en manos de CiU; y hacen suyo el ‘pacto fiscal’ de CiU, que el PSC no apoyó en el Parlamento autonómico.
En las nueve páginas de extensión, demandan que el PSC se convierta en ‘una izquierda catalana suficientemente fuerte, con capacidad de gobierno, a la altura de los anhelos soberanos de Cataluña‘ y ‘a la altura del grave reto económico y social que tenemos planteado’. Porque, para los firmantes, ‘la causa nacional y la causa social’ son ‘una misma causa’.
En caso de que el partido en el que militan no se doble a sus pretensiones auguran que ‘solo habrá subordinación dentro de un espacio único y un pensamiento único de centro-derecha’. Un esquema que, aseguran, ‘no es el esquema que le conviene a Cataluña’ y ‘podría frustrar el camino iniciado’ para la obtención de ‘la Cataluña-Estado’.
‘Voluntad de soberanía’
Por lo tanto, con estas bases, han advertido de que participarán, entre otras cosas, para articular ‘un espacio que va más allá del socialismo catalán’, tomando como ejemplo los dos tripartitos de 2003 a 2010 que formaron junto a ERC e ICV-EUiA. ¿Cómo lo harán? Con unos ejes básicos que han incluido en el texto hecho público este miércoles.
Entre estos ejes básicos, defender el independentismo sin ambages:
‘[…] La pulsión independentista ha pasado de ser un sentimiento reactivo a ser una voluntad positiva, consciente, plural e integradora; de ser una propuesta minoritaria a ser un factor transversal, compartido por amplios sectores de la población. Hace falta, ahora, que esta creciente voluntad de soberanía se convierta en un proyecto político serio, realista, con recorrido, sin oportunismos ni improvisaciones irresponsables, con todo el cálculo que el caso demanda. Y, con esta finalidad, hace más falta que nunca la presencia activa de una izquierda catalana potente, porque Cataluña solo dispondrá de la fuerza que le hace falta si puede contar con la unidad de sus partidos y fuerzas nacionales que se reclaman del catalanismo. Porque la Cataluña-Estado no puede hacerse a medida única de la ideología liberal de centro-derecha, sino que ha de construirse desde la pluralidad’.
Así como presentar un pacto al ‘Estado español’ que cumpla las siguientes prerrogativas: ‘reconocer a Cataluña como una nación y como sujeto de soberanía propia’, reconocer el derecho de autodeterminación para la Comunidad, tener selecciones deportivas a nivel internacional, ‘presencia directa’ en todas las instituciones de Europa y, sobre todo, que solo exista la Agencia Tributaria de Cataluña, que sería la encargada de recaudar todos los impuestos.
En cualquier caso, apuntan los firmantes del manifiesto, ‘hace falta que pensemos en términos de Constitución catalana y en la articulación completa del nuevo sujeto político que quiere ser Cataluña, dotado de soberanía propia con presencia y corresponsabilidad en los otros ámbitos de soberanía en los que participe’.
Al margen del aspecto secesionista, han propuesto ‘impulsar urgentemente políticas alternativas de salida de la crisis, superadoras del actual círculo vicioso, que apunten hacia un modelo diferente de desarrollo, sostenible y regulado democráticamente’, incrementar ‘la presión fiscal’ sobre los ‘más poderosos’, y algunas reformas sectoriales, como la de la justicia que consideran ‘susceptible de grandes cambios positivos si no estuviera atrapada por las leyes orgánicas españolas’ o la de la ley electoral autonómica para la Comunidad.
¿Una manifestación ‘sin convocatoria unitaria ni institucional’?
El casi centenar y medio de militantes del PSC llega a proponer esta hoja de ruta independentista después de calificar como ‘incomprensión’, ‘maltrato reiterado’, ‘frustración’ e ‘indignación’ las propuestas de los sucesivos gobiernos autonómicos, por lo que consideran justificado ‘la clara e incontestable afirmación de la soberanía nacional’ que se puso de manifiesto durante la Diada, en la manifestación secesionista que contó con toda la maquinaria de la Generalidad y aglutinó a unas 300.000 personas por Barcelona.
Sin embargo, los socialistas díscolos consideran que ‘ha sido la propia sociedad catalana, mucho más que el conjunto de sus instituciones y fuerzas políticas, la que han dicho basta, rechazando la tentación de refugiarse en la resignación o en el agravio y la lamentación’ y consideran que la manifestación del 11 de septiembre de este año se llevó a cabo ‘sin convocatoria unitaria ni institucional’.
‘Proceso constituyente’
Finalmente, el sector nacionalista del PSC ha llegado a la conclusión de que ‘hace falta que Cataluña actúe, desde ya mismo, con el rigor que lo haría si dispusiera de instituciones de Estado, con la máxima seriedad y eficiencia en todos los ámbitos de su existencia’ y que solo con ‘un amplio consenso’ se puede llegar a tener garantías del ‘proceso constituyente de todo el sujeto nacional’, que califican como ‘Cataluña-Estado’.
Además de los arriba citados, también firman el texto Enoch Alberti, Josep Maria Balcells, Pia Bosch, Antoni Dalmau, Joan Manuel del Pozo, Daniel Font, Jordi Font, Josep Guinot, Àlex Masllorens, Manel Nadal, Lluís Miquel Pérez, Manel Royes, Jordi Serra, Antoni Siurana y Jordi William.
Debe estar conectado para enviar un comentario.